[div class=»col-md-6″]
[metaslider id=2919]
[end-div]
[div class=»col-md-6 tablet»]
Mínimo de viajeros[fa-stack][fa class=»fa-users fa-2x»][/fa-stack] 2 |
Duración[fa-stack][fa class=»fa-clock-o fa-2x»][/fa-stack] 1 Día |
Salidas disponibles[fa-stack][fa class=»fa-calendar fa-2x»][/fa-stack] Diarías |
Idiomas[fa-stack][fa class=»fa-language fa-2x»][/fa-stack] Español / English |
TripAdvisor[fa-stack][fa class=»fa-tripadvisor fa-2x»][/fa-stack]
|
USD $ 23.00[fa-stack][fa class=»fa-shopping-cart fa-2x»][/fa-stack] [wp_cart_button name=»City Tour Cusco – Tradicional» price=»23.00″] |
[end-div]
[tabby title=»Itinerario del Viaje» icon=»calendar»]
City Tour Cusco
Nuestra Agencia Machu Picchu Cusco Trek, pasara a recogerlos de su hotel o punto de encuentro a partir de las 13 pm hasta las 13:15 pm para luego empezar con nuestro City Tour en Cusco – Tradicional en donde podremos apreciar los siguientes atractivos turísticos y este tour finaliza 06:00 pm en la plaza San Francisco.
Templo de Qoricancha: que en castellano significa «Casa del Sol» fue durante el Tahuantinsuyo uno de los almacenes más ricos debido a la gran cantidad de oro y plata proveniente de todo el territorio.Estos metales preciosos eran ofrendados al templo sin embargo no tenían ningún valor monetario, sino religioso.
Cabe resaltar su construcción en piedra, con una arquitectura perfecta que refleja la grandeza de este templo.
Sacsayhuaman: Es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas, según nuevas hipóteisis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza de la misma forma lugar donde se realiza la festividad mas importante del cusco INTI RAYMI cada 24 de junio. Su nombre quechua significa “halcón satisfecho”.
Por tanto, era el halcón que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Cusco fue diseñado en forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino, y la cola en pumapaccha.
Qenqo: Ubicado a 6 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco, cuenta con los grupos arqueológicos de Q’enqo Grande y Q´enqo Chico. que significa laberinto o zigzag. Este complejo cumplió una función netamente religiosa, encontrándose en la parte exterior un anfiteatro en forma semicircular y en la parte interior posee una mesa o altar donde se realizaba ritos agrarios. En la parte superior de este roquedal existe una serie de asientos (tianas), gradas y escalinatas labradas.
Como máxima representación se tiene el Intihuatana, conformado por dos elementos circulares que por las sombras que este proyecta se cree que lo utilizaban para saber los tiempos de cosecha y siembra (solisticios y equinoccios); es decir, fue un complejo dedicado a los ritos de la agricultura.
Puca Pucara: Significa “fortaleza roja”, debido al color rojo que obtiene la contruccion donde adquirio la coloración rojiza del terreno, muy abundante en hierro.por lo cual tuvo la función de resguardar a Tambomach’ay, un palacio importante en el Inkario.
A la vez se observa el abra en la montaña norteña y que conducía hacia Huch’uy Qosqo y Calca en el Valle Sagrado, fue un “tambo” es decir, un albergue colectivo que ofrecía posada y alimentos a los viajeros, al igual que a la comitiva que debía acompañar al Inka en su retiro en Tambomach’ay. En Puka Pukara hay recintos, plazas interiores, baños, acueductos, atalayas y un camino inka fácilmente reconocible. Los edificios están hechos de piedras medianas y pequeñas, la superficie externa de los poliedros es ligeramente rugosa a diferencia de otros conjuntos arqueológicos, en síntesis la disposición urbanística es sumamente adecuada y funcional.
Tambomachay: Esta ubicado a 12 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco. Etimológicamente, Tambo, significa lugar de descanso y Machay: cavidad subterránea, cueva. Tambomachay habría cumplido una importante función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra.
El lugar tiene una extensión aproximada de media hectárea y el material usado para su construcción fue la piedra caliza con aparejos de estilo poligonal.Presenta los siguientes sectores: Sector de fuentes con terrazas en diversos niveles, en la base se encuentra una fuente de gran tamaño que posee dos canales de relevancia ritual. Al finalizar la excursión retornamos en nuestro transporte hacia el Cusco.
Nuestras excursiones son diarias.
Machu Picchu Cusco Trek Incluye:
- Bus turístico ida y retorno.
- Guía profesional
- Ticket de ingreso al Templo de Qoricancha
- Snack bebidas rehidratantes, cereales, chocolate, agua. fruta.
- Asistencia permanente.
Machu Picchu Cusco Trek No Incluye:
- Aquello que no ha sido mencionado
- Alimentación
- Boleto turístico (para ingresar 4 centros arqueológicos)
[tabby title=»Información Útil» icon=»file-text-o»]
Machu Picchu Cusco Trek Recomienda Llevar:
- Cámara de fotos/videos.
- Bloqueador y lentes de sol.
- Documento de identidad.
- Dinero extra
- Carnet de estudiante
[tabbyending]
[show_wp_shopping_cart]